LA NACION LA NACION News Feed

  • Importante inversión: una de las mayores cooperativas lácteas pone decenas de paneles solares y acelera un cambio de paradigma
    by Gabriela Origlia on 23 Febbraio 2025 at 6:00

    Manfrey acaba de instalar 92 paneles para alimentar un primer módulo del tambo robotizado y comienza las obras del segundo con el desembolso de US$2,5 millones

  • Kate Middleton. La princesa de Gales fue la simpática guía de una excursión muy especial en un museo de Londres
    on 23 Febbraio 2025 at 6:00

    Acompañó a chicos de preescolar a la National Portrait Gallery para que participaran de su proyecto de desarrollo emocional en la primera infancia. Luego, compartió las “obras de arte” de sus propios hijos

  • Torre Eiffel: por qué casi fue demolida, cómo la pintan, cuánto factura y más curiosidades del monumento más visitado del mundo
    by Ana van Gelderen on 23 Febbraio 2025 at 6:00

    Se levantó en 1889, superó críticas y se convirtió en un hito occidental.

  • Juan Carlos Maqueda: “El gobierno que más presionó a la Corte Suprema fue el de Alberto Fernández”
    by Hernán Cappiello on 23 Febbraio 2025 at 5:59

    El exministro del alto tribunal afirmó que a la administración de Javier Milei le falta calidad institucional y reveló que el cuerpo hizo lo posible por frenar a Cristina Kirchner en el “vamos por todo”

  • La jugada millonaria de Hayden Davis con el token $LIBRA: compró antes de que Milei lo anunciara en Twitter
    by Diego Yañez Martínez on 23 Febbraio 2025 at 5:57

    Adquirió los tokens utilizando información privilegiada, antes que la difusión del Presidente impulsara su valor, y generó ganancias extraordinarias; entre las 18:51 y las 19:01, se realizaron 87 operaciones de la moneda meme desde 74 billeteras diferentes, con un total de US$13.500.000 invertidos

  • Silvia Kutika habló del rol que tuvo su papá en su consagración como princesa de un concurso de belleza: “Lo quería matar”
    on 23 Febbraio 2025 at 5:51

    La actriz pasó por la mesa de Mirtha Legran y confesó que los comienzos de su carrera fueron consecuencia de una movida que organizó su papá

  • La noche de Mirtha: Look floral, brindis de cumpleaños y el regreso de una de sus frases más virales: “¿Vos te hiciste algo en la carita?”
    on 23 Febbraio 2025 at 5:26

    La diva de la televisión argentina se despidió de Mar del Plata en la previa a su cumpleaños número 98 y no dudó en compartir su felicidad

  • El paciente enamorado
    by Jaime Bayly on 23 Febbraio 2025 at 5:15

    -No es un tumor -me dijo la doctora.Yo no quería presentarme a esa cita médica y ahora sentía poderosamente que me había enamorado de esa doctora que parecía una actriz de cine. Estaba preparado para decirle a la doctora que hacernos esperar más de una hora era una indelicadeza y una grosería, pero cuando finalmente apareció y me dio la mano, me mordí la lengua, deslumbrado por su belleza.-No tenemos que extirpar esta bola -me dijo, acariciando aquella insólita protuberancia en el centro mismo de mi barriga.Yo no miraba la masa informe que era ese bulto, yo contemplaba a la rubicunda doctora y me perdía en sus ojos dulces, almendrados. Mi esposa me espiaba con aires risueños de complicidad: me conocía demasiado como para no darse cuenta de que me había enamorado súbitamente de la doctora.-Si usted baja de peso, la bola se irá sola -me dijo.Pero mi amor por usted no se irá solo, pensé. Era una mujer joven, delgada, el pelo rubio recogido, la mirada atenta y penetrante, el mandil blanco con su nombre. Desde que la conocí, supe que era infinitamente más inteligente que yo. Después de estrecharme la mano, me preguntó cuánto pesaba.-Cien kilos -le dije.Me pidió que subiera a una balanza y anunció:-Ciento diez kilos.Luego se compadeció de mí:-Pero está vestido y con zapatos.-Si desea, me desvisto -le ofrecí, y ella me miró con una sonrisa indulgente.Después de examinar cuidadosamente la bola, la doctora me dijo:-Lo que usted tiene es una diástasis abdominal.Al leer en mis ojos la oceánica extensión de mi ignorancia, la doctora me explicó:-Se le han separado los músculos rectos del abdomen.Aterrado, le pregunté:-¿Se me ha separado el recto del abdomen?La doctora, sabiéndose amada por su paciente, me dijo, con la paciencia que todo paciente merece:-No. No es un problema rectal. No es un problema anal.-Joder, qué alivio -le dije.-Es un problema muscular en el abdomen. Ha hecho un esfuerzo muscular que ha provocado la aparición de esta bola.Miré a mi esposa con aires de víctima y le dije, en tono de reproche:-Todo por culpa de las clases de gimnasia.Ella, una esfinge fabulosa, una leona alada, me miró en silencio con la compasión que merecemos los idiotas.-Si no hacía gimnasia, no me rompía los músculos rectales -le dije, como diciéndole es tu culpa.-No se han roto -precisó la doctora-. Se han separado.-¿Y los podemos juntar? -me animé a preguntar.-No -dijo la doctora-. Ya no.Luego añadió:-Pero si usted baja de peso, le aseguro que la bola se hará más pequeña.La doctora me preguntó entonces qué pastillas tomaba. Las enumeré:-De día: Fluoxetine, Finasteride, Cialis. De noche: Valcote, Seroquel, Mirtazapina.A continuación, me permití una broma:-Mirta Zapina se llamaba mi primera esposa, que ya falleció. Tomo esas pastillas porque la recuerdo con cariño.Inesperadamente, la doctora sonrió y me miró con una chispa traviesa.-No -me corrigió-. Mirtazapina es un antidepresivo nocturno. Y suele provocar aumento de peso. Lo mismo que el Fluoxetine, que es otro antidepresivo.-Ya ves, mi amor -le dije a mi esposa, que presenciaba todo aquello con una media sonrisa de complicidad-. Estoy gordo por culpa de las pastillas.Mi esposa se inhibió elegantemente de darme su opinión.-¿Desde cuándo es usted bipolar? -me preguntó la doctora.Yo quería preguntarle si ella estaba casada, si tenía novio, si podía regalarle una de mis novelas. Al mismo tiempo, quería preguntarle por qué tenía las rodillas cubiertas por unas vendas elásticas negras, como si se hubiese lastimado.-Probablemente, desde que nací -respondí.Luego añadí:-Pero sólo sé que soy bipolar hace diez años.-¿Cómo suelen ser sus episodios maníacos? -me preguntó.Respondí con franqueza:-Suelen ser programas de televisión. Mis estallidos de euforia y megalomanía me han permitido hacer una carrera en la televisión. He ganado mucho dinero, gracias a ellos.La doctora no me dijo si alguna vez me había visto en la televisión. Mejor así, pensé. Yo no era famoso ante ella, solo un paciente enamorado con tres bolas cerca del ombligo.-¿Ha pensado en suicidarse? -me preguntó.-Sí -le dije-. Cuando no salgo en televisión, soy muy depresivo, soy lo opuesto a lo que exhibo en la televisión.-¿Pensó en suicidarse o trató de suicidarse? -me preguntó.-Traté de suicidarme -precisé-. Tomaba muchas pastillas para dormir. Pero no tantas para matarme.-Sí, claro, ya veo que sigue vivo -bromeó ella.Mi esposa celebró la observación con una risa franca.-Pero ahora soy feliz -añadí-. Ya no quiero quitarme la vida.-¿Cuántas horas duerme? -me preguntó la doctora.Orgulloso de mi respuesta, le dije:-Diez horas, como mínimo. Y a veces doce.-¡Diez horas! -se sorprendió la doctora-. ¡Es demasiado!-Es lo que me pide el cuerpo -me defendí.Luego pronunció unas palabras que me dejaron profundamente decepcionado y pusieron en entredicho mi amor por ella:-A su edad, usted debe dormir siete horas cada noche. No más.Cada una de esas palabras insidiosas laceró mi rendida pasión por ella. No me atreví a decirle:-Está equivocada, doctora. Si duermo solo siete horas, seré un hombre desdichado. Si duermo siete horas, moriré pronto de una crisis nerviosa. Yo no soy un hombre normal. Soy un loco peligroso.De pronto, la doctora que quería robarme horas de sueño y felicidad ya no me parecía tan linda ni adorable.-Usted necesita ver a un siquiatra -me dijo.Ni a palos, pensé.-Y también voy a pedirle que vea a un urólogo -me dijo.Luego me miró con espíritu travieso y dijo:-Yo no le haré el tacto rectal. No se haga ilusiones. Lamento decepcionarlo.Solté una carcajada que se hizo un eco con las risas de mi esposa. Por lo visto, la doctora sí me conoce, pensé.-Una lástima -le dije, siguiéndole la broma-. Si cambia de opinión, me avisa y vengo corriendo.Tras ayunar quince horas, estaba desesperado por chupar un caramelo de menta, pero mi esposa no me lo permitía porque luego habrían de sacarme sangre. Mi aliento era una bomba de neutrones, un arma de destrucción masiva.-¿Cómo están sus erecciones? -me preguntó la doctora.-Estupendas -me jacté.-¿Se despierta siempre con una erección?-Siempre. Sin falta.-¡Mentiroso! -se rio mi esposa.La doctora sonrió con ternura maternal, lo que me dio confianza para preguntarle:-¿Qué le pasó en las rodillas? ¿Se ha lastimado?Por suerte, mi pregunta no le pareció desatinada o impertinente, porque me miró con simpatía, al tiempo que dijo:-Me caí esquiando. Esquié cinco días como una profesional. Y el último día me caí, bajando de la silla, y me rompí los meniscos.-Cuánto lo siento -le dije.Luego añadí:-Yo también me caí de la silla en nuestro último viaje a la nieve.Después de someterme a varios chequeos más, la doctora me dijo:-Olvidé decirle que la diástasis abdominal que usted tiene es una ocurrencia común entre las mujeres embarazadas.No pude evitar una sonrisa cínica.-Suele ocurrir que cuando una mujer embarazada da a luz, después le aparece la pequeña bola en el abdomen -continuó la doctora-. Por lo general, se operan la bola después de dar a luz, pero lo hacen solo por una cuestión estética.-¿Y por qué me ha salido entonces esta bola, si no soy una mujer embarazada ni he dado a luz? -pregunté, mientras mi esposa sonreía con infinita compasión.-A veces aparece en los hombres -dijo la doctora-. Pero es muy raro. Suele ocurrir por un esfuerzo muscular o por sobrepeso.Luego me animé a decir, en tono confesional:-En realidad, doctora, he estado muchas veces embarazado.A continuación, le dije que soy un escritor y que cuando escribo me siento a menudo una mujer y que las cosas que escribo son organismos vivientes que mi cuerpo necesita expulsar y que la creación de un libro es como la gestación de un feto y que cuando escribo estoy embarazado y recién doy a luz cuando la novela embarazosa ve por fin la luz al ser publicada. Es decir que la bola de mujer embarazada me ha salido por eso mismo, porque he sido muchas veces una mujer embarazada de un libro por nacer.-Ahora entiendo todo -me dijo la doctora.Luego preguntó:-¿Y cuántas veces ha estado embarazado?-Dieciocho -le dije-. He publicado dieciocho novelas. Cada novela es un hijo. Y tengo hijos que han cumplido treinta años.Saliendo de la clínica, abracé y besé a mi mujer y celebramos que la bola fuese amigable y no fuese necesario extirparla.-Se irá cuando salga mi próxima novela -le dije.

  • Rating: cómo fue la competencia entre Mirtha Legrand e Iván de Pineda en una noche de bajo incendio
    by Moskita Muerta on 23 Febbraio 2025 at 5:11

    Se trató de una batalla pareja, pero regular en ambos casos

  • Maní con miel: la idea que surgió de un viaje por Estados Unidos y hoy es sensación como negocio
    by Gabriela Origlia on 23 Febbraio 2025 at 4:45

    Juan Bautista Marcó del Pont, su primo Rodrigo e Ignacio Drago innovaron en el consumo del producto

  • “Esa fue una mala decisión”. Kate Hudson y la bronca de rechazar un film que luego fue un verdadero éxito
    on 23 Febbraio 2025 at 4:05

    La actriz confesó que decirle que no a ese proyecto, fue uno de los mayores errores de su carrera

  • Andrew Garfield y la actriz Monica Barbaro, de Un completo desconocido, fueron vistos muy juntos
    on 23 Febbraio 2025 at 4:05

    Según distintos medios, el actor de Spider-Man está sumergido en una nueva relación romántica

  • Lionel Messi hizo dos asistencias en el 2-2 in extremis de Inter Miami contra New York City FC en su debut en la MLS
    on 23 Febbraio 2025 at 3:34

    En la primera fecha de la liga estadounidense, las Garzas igualaron con lo justo; el primer gol fue del argentino Tomás Avilés, que se fue expulsado

  • Del juego familiar a competir en el mundial de Scrabble
    by Silvina Vitale on 23 Febbraio 2025 at 3:27

    Entre tableros y letras, el equipo argentino del juego de mesa, capitaneado por Horacio Moavro, se consagró en torneos internacionales

  • Inesperado “fuego amigo” de Santiago Caputo contra Milei
    by Pablo Sirvén on 23 Febbraio 2025 at 3:16

    Desde que trascendió un video en el que Mirtha Legrand (que hoy cumple 98 años) despotricaba contra la producción de su programa –en ese contexto lanzó para la posteridad su célebre “carajo, mierda”–, cualquiera sabe que una vez que alguien es microfoneado, todo lo que diga, aun fuera del aire, el día menos pensado podrá ser utilizado en su contra.Los “crudos” (el backstage de un programa que no está destinado a trascender) quedan archivados y pueden llegar a ver la luz por motivos aviesos o por simple descuido. Telefe hasta llegó a armar un ciclo con esos retazos (Nosotros también nos equivocamos).Así, todo el país pudo ver la improcedente interrupción del asesor presidencial estrella Santiago Caputo de la entrevista que el periodista Jonatan Viale le venía haciendo al presidente Javier Milei en la Casa Rosada para intentar dilucidar cuál fue su participación en el lanzamiento de $LIBRA. Dicha meme coin llenó las alforjas de unos pocos con cientos de millones de dólares en minutos antes de derrumbarse y dejar en Pampa y la vía a un montón de incautos que perdieron sus ahorros en un santiamén por dejarse llevar por la entusiasta difusión –¿o promoción? (a los efectos prácticos es exactamente lo mismo)– del líder libertario de tan trucha y volátil inversión.Tras la supuesta estafa virtual, comenzó a funcionar el mentado “principio de revelación”, pero no para dejar como siempre en evidencia tropiezos de la “casta” opositora, sino las propias torpezas del referente principal del oficialismo, primero al exponer que se trataba de una iniciativa para fondear recursos que respalden nuevos proyectos productivos en la Argentina y, a renglón siguiente, afirmar que se trataba de algo tan riesgoso como apostar en el casino. Luego también al decir que su consejo había sido a título personal, de ciudadano de a pie –como si se pudiera escindir a voluntad del cargo que desempeña como presidente de la República, lo que les da otro volumen a sus palabras– y, de inmediato, anunciar que lo defendería en Tribunales el ministro de Justicia (¿a quién, al ciudadano o al Presidente?, ¿no son, acaso, la misma persona?).Fue el preciso momento en que entró a funcionar otro inesperado “principio de revelación”: al irrumpir en escena Caputo chico (Caputo grande, ministro de Economía, también estaba allí presente, pero en silencio detrás de cámara), dejó en evidencia lo que ya era un secreto a voces: que Milei solo acepta entrevistas amañadas por parte de un acotadísimo staff de periodistas de su entera confianza, algo en lo que en el pasado ya habían incurrido Cristina Kirchner y Mauricio Macri, aunque no con el grado de intensidad y connivencia con que lo hace Milei.Antes de que trascendiera la versión completa de la última entrevista presidencial, había llamado la atención que Viale se hubiese mimetizado por momentos con la habitual iracundia insultante de Milei al rotular repetidamente de “tarados” a aquellos que osaran poner en duda su independencia a la hora de preguntar.El crudo que se filtró demostró que el periodista careció de reflejos y aceptó con mansedumbre la atrevida interrupción del joven asesor que le hizo notar al Presidente que, de seguir con sus flagrantes contradicciones, podría llegar a complicar su frente judicial aquí y en los Estados Unidos. En su descargo posterior, Viale reconoció su error e incriminó, sin mencionarlos, a periodistas que habrían recibido pagos para ser condescendientes con otros políticos. El rótulo “ensobrado”, que el Presidente utiliza indiscriminadamente para ensuciar a quienes lo critican, tomaba cuerpo en la denuncia/amenaza no tan difusa del conductor de ¿La ves?Resultó desopilante también que se rasgaran las vestiduras por el malhadado blooper conjunto de Milei/Caputo/Viale periodistas que al entrevistar a Cristina Kirchner siempre se comportaron como suaves felpudos.No solo los políticos poderosos, que dan contadas entrevistas, pretenden fijar reglas del juego previas, que pueden llegar a ser muy severas al condicionar la realización de aquellas a que no se toquen determinados temas. De igual manera proceden ciertas celebridades del deporte y del espectáculo. Están en su derecho porque nadie puede ser obligado a declarar contra sí mismo. Sería muy recomendable que dichas restricciones, si son aceptadas, al menos se pongan en conocimiento de la audiencia. Lo contrario es retacear información.Lo que hizo el joven Caputo fue un tiro en los pies (suyos y en los del Presidente). Quiso censurar algo y obtuvo un efecto completamente contraproducente: lo que intentaba esconder quedó más en evidencia y fue reproducido hasta el hartazgo en las redes sociales y en los medios de comunicación tradicionales.Se ve que no se acordaba de un episodio similar de hace unos años cuando Hernán Lorenzino, ministro de Economía de Cristina Kirchner, pidió parar la entrevista con una periodista griega y pronunció la frase con la cual será recordado para siempre: “Me quiero ir”. En aquella ocasión también todo salió al aire y fue un verdadero papelón, pero no por un error involuntario o consentido como esta vez, sino porque la periodista y el medio decidieron que el mal paso de Lorenzino era parte de esa entrevista. Ciertamente lo era. Como también lo fue el ingreso a escena del llamado “mago del Kremlin”. Solo que esta vez le falló el truco.

  • 1925: adiós Ingenieros, bienvenido Einstein
    on 23 Febbraio 2025 at 3:16

    Muchas promesas de la Argentina pujante de hace un siglo fueron malogradas por una dirigencia que encumbró el desmérito, el abandono del esfuerzo y el desapego a la ley

  • La salud del Papa: qué es la trombocitopenia y por qué agrava su crisis respiratoria
    by Camila Súnico Ainchil on 23 Febbraio 2025 at 3:12

    El pontífice sigue en estado grave tras una crisis asmática; qué dicen los expertos

  • Cuando River lo pone serio a Marcelo Gallardo, el que lo hace reír es el Pity Martínez, su 10 de siempre
    by Christian Leblebidjian on 23 Febbraio 2025 at 3:10

    El zurdo destrabó la victoria en San Juan con una gran asistencia para el 1-0 de Borja y luego Mastantuono, otro habilidoso, estableció el 2-0; todavía en construcción, tiene certezas

  • Victorias y derrotas dentro del escándalo
    by Joaquín Morales Solá on 23 Febbraio 2025 at 3:10

    El jueves fue un día ingrato. Le deparó al gobierno de Javier Milei una derrota clara y una victoria amarga. La victoria con sabor a poco no se refiere a la suspensión de las primarias obligatorias (el triunfo fue importante en ese proyecto de la administración), sino al rechazo del Senado a una iniciativa opositora para crear una comisión investigadora del criptogate. La iniciativa de varios senadores radicales, rechazada gracias al transfuguismo de senadores radicales, fue descartada porque les faltó solo un voto a los dos tercios necesarios. Cuidado: la aprobación de esa comisión tuvo 47 votos a favor, de los 48 necesarios, y solo 23 en contra. Podría haber otros proyectos sobre criptogate que no signifiquen la creación de comisiones y que obtendrían una abrumadora mayoría. Las comisiones parlamentarias son otra cosa: hacen investigaciones políticas y, por lo tanto, son distintas de la Justicia porque esta debe respetar la necesidad de la prueba indispensable. Por eso, el reglamento impone los dos tercios para su aprobación. La derrota sin paliativos, en cambio, fue la sesión especial que se cayó para tratar el acuerdo del juez federal Ariel Lijo como miembro de la Corte Suprema. Esa sesión, que el Gobierno quería que se hiciera el viernes último, se levantó cuando el oficialismo comprobó que Lijo no contaba con los votos necesarios para los dos tercios que necesita el acuerdo de un juez de la Corte Suprema. Lijo fue el primer caído por el escándalo de la criptomoneda $LIBRA, difundida por un tuit del Presidente; debió existir alguna certeza de que el polémico juez lograría el acuerdo senatorial cuando se programó esa sesión especial para tratar su postulación a la Corte. Todo cambió después de aquel fatal tuit. Ya desde el martes pasado, cuatro días después de que estallara el criptogate, el presidente del bloque peronista, José Mayans, le adelantó al oficialismo que ellos no negociarían nada sobre los jueces de la Corte hasta no escuchar el discurso del Presidente sobre el estado de la Nación el próximo 1º de marzo. El pliego de Lijo entraba en zona de graves turbulencias. El miércoles, senadores de varios bloques escucharon al propio presidente provisional del Senado, el oficialista Bartolomé Abdala, aceptar que Lijo no tenía los votos necesarios. El escándalo de la criptomoneda crecía, y comenzaban a llegar los heridos al hospital de campaña. Lijo fue el primero. ¿Herido definitivamente? Nadie tiene esa respuesta todavía. Y nadie recuerda en el Senado una campaña tan intensa sobre los senadores para que votaran a favor de Lijo o para que se ausentaran y bajaran, así, el número de votos necesario para su acuerdo. Jueces federales penales de la Capital y del interior, empresarios, gobernadores y políticos oficialistas y opositores les taladraron las orejas a los senadores para que llevaran a Lijo a la Corte. Un magistrado hasta se animó a hablarle al senador Luis Juez, que tiene una posición pública tomada contra el pliego de Lijo. “Solo pedime que no use tantas malas palabras para oponerme a ese tipo”, le contestó Juez, corto y seco.El radicalismo es hoy la nostalgia de lo que fue un partido políticoFuentes oficiales señalaron que la decisión de nombrar a dos jueces de la Corte en comisión por decreto se tomará –o no– cuando el Presidente regrese hoy de los Estados Unidos. “Debería prevalecer la experiencia de estos días y cambiar el sistema de toma de decisiones. No se puede hacer cualquier cosa”, se escuchó decir, con preocupación, a uno de los más importantes legisladores del oficialismo, también uno de los más cercanos a los hermanos Milei. ¿Asumirán los jueces designados por decreto? Digámoslo de una buena vez: la Corte Suprema les tomará juramento a los jueces que hayan sido designados por decreto durante el receso parlamentario. Tal aclaración se hizo en importantes despachos del máximo tribunal del país. “Esa facultad del Poder Ejecutivo de designar por decreto en comisión, durante el receso del Congreso, a los empleos que necesitan acuerdo del Senado está en la Constitución, nos guste o no”, se explayó la fuente. El Gobierno tiene solo la semana que se inicia hoy para aprovechar el receso. Esos jueces en comisión podrán permanecer en funciones hasta que concluya el siguiente período legislativo, dice la Constitución; es decir, hasta el próximo 1º de diciembre. Si antes los jueces designados no obtuvieran el acuerdo del Senado, deberán dejar sus puestos el último día de noviembre. Sin embargo, hay una excepción en esa decisión de la Corte Suprema: se llama Ariel Lijo, que es juez federal. La Corte, según altos funcionarios del tribunal, no le tomará juramento como miembro de ese tribunal a alguien que ya es juez, salvo que antes haya renunciado a su actual cargo. El sentido común indica que no puede ser nombrado juez en comisión quien es juez en otra instancia con el debido acuerdo del Senado. Ya existe jurisprudencia de la Corte en ese sentido. La decisión de la Corte, dicen los funcionarios que acceden a los despachos de los jueces supremos, no se aplicará solo a Lijo, sino a cualquier juez en funciones que se nombrara por decreto en ese tribunal. El Gobierno, si aspira a hacer bien las cosas, debería retirar los pliegos de Lijo y del académico Manuel García-Mansilla (en caso de nombrarlo a este por decreto) porque si los dejara en el Senado correría el riesgo de que esa cámara revoque la decisión del Gobierno más pronto que tarde. Existe jurisprudencia de la Corte que admite que el Senado puede hacerlo. “La Corte no actuará a favor ni en contra de nadie. Simplemente decidirá de acuerdo con la ley y con la jurisprudencia del tribunal”, intentaron serenar cerca de la cima del Poder Judicial. Tranquilos. La Corte no está en guerra.La victoria amarga del oficialismo sucedió porque el radicalismo es ya una nostalgia de lo que fue un partido político. El Gobierno estuvo a un paso de que el Senado designara una comisión investigadora sobre el criptogate, que disparó la mayor crisis política que le tocó vivir al gobierno de Javier Milei. Las preguntas esenciales que deben responderse sobre ese escándalo son dos. Una: ¿quién les dio información privilegiada sobre la creación de esa moneda virtual a los pocos que ganaron mucho dinero en muy poco tiempo? La otra: ¿es cierto que en este caso, y también en otros, funcionarios de la Presidencia pidieron dinero a cambio de reuniones con Javier Milei? La primera pregunta refiere a un supuesto y grave delito: la filtración de información presidencial muy reservada que le permite obtener enormes ganancias a un reducido número de personas. Esa precisa y decisiva información consistió en hacer saber en qué momento se crearía $LIBRA y en qué momento el Presidente la difundiría; fue media hora después. Milei calificó de jugadores de “casino” a los que apostaron por esa criptomoneda. No se explica, entonces, por qué el jefe del Estado salió a difundir un casino. La segunda pregunta alude a prácticas que se registraron en los peores momentos de la historia, cuando entornos presidenciales pedían dinero por una reunión con el jefe del Estado. El Presidente solo debe recibir a personas cuya honorabilidad está garantizada y, además, le son útiles para gobernar. Milei aseguró entre íntimos que en adelante aplicará un rígido sistema para acceder a él, pero quienes lo conocen sospechan que la vigencia de ese sistema será breve. Él es como es, acotan. A su alrededor, agregan que el mandatario debería también reducir su permanente participación en la red social X porque termina casi siempre complicando la política del Gobierno. Los dedos son más rápidos que la necesaria reflexión de un presidente.El caso del radicalismo es directamente la crónica del final del único partido centenario de la Argentina y del que mejor estructura tiene. El presidente del bloque de senadores radicales, el correntino Eduardo Vischi, firmó el proyecto para crear la comisión investigadora del criptogate y un día antes anunció en un programa de televisión que votaría a favor de esa comisión. Pero votó en contra. Antes de que Milei le quite el saludo, el gobernador de Corrientes, Gustavo Valdés, prefirió quebrar la coherencia de su partido y dejar como un obsecuente a su senador. Otros senadores radicales se desmarcaron del proyecto que propiciaron, todos ellos relacionados con gobernadores que sufrieron una presión insoportable del gobierno federal, según contaron algunos mandatarios. Hubo casos caricaturescos. Veamos: el senador radical chaqueño Víctor Zimmermann adelantó una semana su regreso de una licencia que había pedido para ser ministro del gobernador radical de su provincia, Leandro Zdero, y obviamente votó en contra de la creación de la comisión. El caso de Santa Fe es una prueba de la presión a los gobernadores. El senador radical Eduardo Galaretto, muy cercano al gobernador radical Maximiliano Pullaro, votó contra la creación de la comisión investigadora, mientras la senadora radical de esa provincia Carolina Losada, que preserva su independencia, votó a favor de la comisión. Losada es el ejemplo de que las PASO sirven para algo; ella llegó al Senado porque ganó una elección primaria. No le debe nada a nadie. Sea como fuere, Vischi no puede seguir siendo el presidente del bloque de senadores radicales después del antológico papelón que hizo bajo las luces encendidas del escenario político.La Justicia argentina es lenta, lentísima a veces. El lunes pasado, después del fin de semana del ruido y la furia por el inicial criptogate, se presentaron una decena de denuncias contra el Gobierno y los responsables de la criptomoneda en los tribunales federales, que cayeron por sorteo en el juzgado de María Servini. Le tocó al fiscal Eduardo Taiano, quien se encontraba de licencia; solo el jueves se hizo cargo del caso. Los primeros días de cualquier investigación son cruciales para preservar las pruebas. Para peor, la jueza Servini delegó en Taiano la investigación.La Justicia argentina se moverá, como sucedió siempre, según el ritmo de la Justicia norteamericana. El estudio jurídico norteamericano Burwick Law dice representar ya a decenas de damnificados por la criptomoneda difundida y luego ignorada por el presidente argentino. Ese movimiento contradictorio del mandatario provocó que algunos ganaran mucho dinero en un plazo muy breve de tiempo y otros lo perdieran, cuando Milei borró su tuit. El caso está siendo evaluado también por el FBI y por la poderosa SEC (como se llama en Estados Unidos la Comisión Nacional de Valores). Aunque los mercados financieros internacionales no registraron la crisis política que atraviesa el jefe del gobierno argentino, otros sectores extranjeros, como la política y la Justicia, comenzaron a actuar. Milei necesita explicar no solo que se equivocó (como ya lo dijo a su manera), sino demostrar que está dispuesto a cambiar el sistema demasiado personalista –un unicato virtual– que gobierna la administración.Mientras tanto, una encuesta realizada por Taquion, que dirige Sergio Doval, detectó que siete de cada diez argentinos creen que el escándalo afectó negativamente a Milei. El 67 por ciento no estuvo de acuerdo con que el Presidente hiciera una aclaración en una entrevista grabada. Si bien Milei conserva un 50 por ciento de imagen positiva (cayó solo 5 puntos tras la polémica), el 43 por ciento dice que fue responsable y que sabía lo que hacía frente a un 24 por ciento que sostiene que actuó con irresponsabilidad. En las redes sociales, el 72 por ciento de las menciones a Milei tras el criptogate fueron negativas. El ciberespacio que él controlaba también huyó. Ni el volumen ni el ritmo de la polémica bajarán cuando el escándalo compromete a un presidente entretenido en construir enemigos.

  • Con un tarro atorado en la cabeza, sobrevivió 4 días y movilizó a un barrio entero para su rescate: “Había que actuar rápido”
    on 23 Febbraio 2025 at 3:05

    Fue un desafío hasta para los rescatistas más experimentados. La semana del día de San Valentín, una cantidad inusitada de mensajes y llamadas colapsaron la línea telefónica del refugio con informes sobre un perro que vagaba por las calles de East St. Louis con un balde de color violeta en la cabeza.El equipo de Gateway Pet Guardians (GPG) había estado rastreando al perro de pelaje marrón durante varias semanas. Pero, de alguna forma, el animal siempre había evadido su captura. Sin embargo, un balde vacío de snacks de queso había resultado demasiado tentador para el perro hambriento. Y ahora toda su cabeza estaba atrapada dentro. Necesitaba ayuda de inmediato. La rescató del maltrato pero al quedar embarazada le dijeron que la perra le traería problemas: “Dani, nuestra vida va a cambiar” WE GOT HIM! Meet Buckethead. 😊 Yesterday’s rescue was one of the wildest in Gateway Pet Guardians history! We had received reports of a dog with a bucket stuck on his head for at least the last 4 days. It took us a few days to find him, and then once he was located, he kept running away, evading capture. Poor thing was understandably terrified of the situation! Yesterday afternoon, we sent a team of staff out, including one of our veterinarians armed with a dart shooting apparatus with a mild tranquilizer. We weren’t going “home” without him! After searching all over his last known area for nearly 45 minutes, we finally spotted him, and Dr. Kelsey was able to successfully tranquilize him making it easier for us to safely contain him. Of course we had to name him Buckethead. 🤣 He is safe and recovering at our shelter. Once the tranq wore off, and he realized the bucket was gone and there was fresh food and water available, he was a much happier boy. Interested fosters should swing by during our walk-in hours to meet him whilee we try and locate his owners! Tuesday – Friday: 2:00 PM – 6:00 PM Saturday: 9:00 AM – 12:00 PM gatewaypets.org/fosterPosted by Gateway Pet Guardians on Saturday, February 15, 2025A esa altura, todos sabían que, si no actuaban rápido, el perro corría riesgo de morir de hambre, de deshidratación o asfixia. Y también sabían que no sería fácil atraparlo.A pesar de los múltiples esfuerzos de búsqueda, el escurridizo cachorro evadió su captura hasta que un ciudadano preocupado envió una foto y una actualización de ubicación el 13 de febrero. Aunque los socorristas de Gateway Pet Guardians lo localizaron ese mismo día, se escapó nuevamente, detallaron los voluntarios del refugio en un comunicado. Sin darse por vencido ni mucho menos bajar los brazos, el personal regresó a la mañana siguiente con refuerzos, incluido el personal de Stray Rescue of St. Louis, pero nuevamente el perro escapó de quienes intentaban ayudarlo. Apodado Buckethead (cabeza de cubo), el animal se estaba quedando sin tiempo. Pero su miedo a la gente no le permitía aceptar ayuda. Sin otra opción, el equipo de rescate tomó una decisión. Después de buscar durante 45 minutos por toda la zona donde lo habían visto por última vez, finalmente lo localizaron y el médico veterinario Dr. Kelsey pudo dispararle un dardo tranquilizador con éxito, lo que permitió a los rescatistas contener al perro de forma segura.“No sabemos con certeza cuánto tiempo había estado luchando con ese balde, pero claramente había estado sin comida ni agua durante al menos tres o cuatro días”, dijo Alisha Vianello, directora ejecutiva de GPG, en un comunicado de prensa. “Si hubiera permanecido más tiempo con el balde en su cabeza, el resultado podría haber sido trágico”.Cuando estaba en situación de calle, Buckethead tenía miedo de las personas, pero una vez que fue liberado del balde, llegó sano y salvo al refugio y tuvo la barriga llena, sus sentimientos cambiaron rápidamente. Desde entonces se ha convertido en el favorito del personal.“Ama a las personas y le encanta dar besos y recibir golosinas y acurrucarse”, dijo Vianello a un medio local. “Es excelente con otros perros, es un buen chico”.Sin un microchip, nadie está seguro de dónde vino Buckethead exactamente, o si tenía una familia antes de su encuentro con el balde de snacks. Pero, a pesar de todo lo que ha pasado, el cachorro resistente parece estar listo para amar de nuevo, y GPG espera que la familia perfecta lo elija pronto.“Estaba muy asustado cuando estaba huyendo, pero ahora se dio cuenta de que las personas son sus amigos. Creo que será una excelente compañía familiar”, dijo Vianello. “Tiene un gran temperamento y personalidad, simplemente es adorable”.Compartí una historiaSi tenés una historia de adopción, rescate, rehabilitación o ayudaste a algún animal en situación de riesgo y querés contar su historia, escribinos a bestiariolanacion@gmail.com

  • Cartas de lectores: Presidente las 24 horas, ley primera, nadie les cree
    on 23 Febbraio 2025 at 3:05

    Carta de la semanaPresidente las 24 horasNadie sabe con precisión qué lo llevó al presidente Milei a apoyar abiertamente una reciente operación con criptomonedas en la red X. Es el funcionario más importante del Estado. Yo creo que fueron su arrogancia, su altivez, que lo han llevado a actuar irresponsablemente. Dice lo que le parece. Agravia e insulta a diestra y siniestra, a veces mortifica. Si fuera ingenuidad la causa, no es disculpable. Tampoco si en ese momento estaba distraído y no chequeó la información como debía, una eventual confusión entre lo que manifiesta como ciudadano común o como presidente en las redes sociales. Tal vez no entienda cabalmente que es el presidente las 24 horas y no puede cometer un error tan tonto, con consecuencias devastadoras para algunos y serias para muchos. La investidura presidencial anula la de ciudadano común. ¿Alguna vez escucharon a un médico que haya atendido un paciente como ciudadano común y no como médico?Sería aconsejable que alguien con conocimientos le explicara a Milei que ahora es presidente y debe ajustarse a las reglas que impone ese cargo. Y, dicho muy simplemente, que baje un poco los humos y se conduzca como corresponde. Con prudencia. Y que atienda a todos esos asesores que parece tener.Alicia I. Halbersteinaliciaihalb@aol.com Ley primeraEl Presidente cometió una imprudencia grave con la divulgación, promoción o difusión –cualquiera sea el término que se le quiera dar– de una inversión desconocida para la mayoría de los argentinos, que encima lo desprestigió. Al margen de su profesión de economista (que puede haber influido en su razonamiento), debería haber sido consciente de su cargo. Le recomendaría con urgencia tener asesores con pergaminos que le garanticen idoneidad en su accionar diario, como lo hace en el manejo económico del país, hasta el momento la prioridad número uno, y en el tema de seguridad. Pero los ciudadanos debemos recordar que es la opción que asumimos en el balotaje. Deberíamos defender su gestión hasta ahora exitosa en esas áreas, ante la amenaza cierta que evitamos al liberarnos, espero definitivamente, de los personajes siniestros que nos gobernaron durante más de ocho décadas, políticos y militares, con algunas excepciones lamentablemente fallidas, y que aún pretenden hacerlo. Los argentinos de bien deberíamos evitar dar pasto a políticos corruptos y condenados de la Justicia. Esa es la ley primera.Ricardo Bordman DNI 4.300.748Nadie les creeA todos aquellos que hoy se desgarran las vestiduras clamando justicia para que actúe frente a una opinión vertida por el presidente Milei en su red X les recuerdo que ese fervor patriótico que los embarga deberían haberlo aplicado contra el seudomapuche Jones Huala cuando este usó las redes de comunicación para arengar a sus secuaces a cometer incendios en la Patagonia argentina, cuyas consecuencias son de público conocimiento: muerte de personas, desaparición de miles de hectáreas de bosques nativos, muerte de animales, viviendas arrasadas junto con maquinarias y rodados de trabajo y, lo que es imperdonable, la desazón y tristeza de los damnificados y lugareños.Señores chantas, dejen de actuar como hipócritas y embusteros, porque ya nadie les cree.Rodolfo Leandro SalomoneDNI 4.313.335 Falta de respetoLeyendo la nota de la entrevista del Sr. Presidente y el periodista Jonatan Viale, no pude menos que sorprenderme del tuteo. Justamente este último le recrimina a Milei, dos veces, cuando el Presidente, como justificación, señala que el tuit sobre la inversión en criptomonedas la hizo en su cuenta particular: “Pero vos sos el Presidente”.Me parece que, por más conocidos que sean, en una entrevista pública se debe tratar al Presidente de usted. Ese modernismo de tratar a todos de vos, inclusive a la gente mayor –que está de moda– es una gran falta de respeto.Marilyn CornilleDNI 4.533.138Ocuparse de la gestiónTengo mis serias dudas de que un simple tuit de Milei haya desencadenado la mayor estafa del universo (K dixit). Si bien es cierto que el mundo de las criptomonedas es complejo y para expertos informáticos, la ecuación es siempre la misma, intermediario, inversor y renta; a mayor riesgo, mayor interés; a menor riesgo, menor interés. ¿Alguien en su sano juicio puede explicar cómo la creación de una moneda (cripto), impulsada por el presidente de un país de escasa importancia a nivel global, con un tuit desencadene una multitud de inversores digitales que a las seis horas son estafados? En fin, el Presidente debe ocuparse de aquello para lo que fue elegido, gestión, gestión y gestión. Una moneda de alta volatilidad semejante a un casino (Milei dixit) no es ni será apalancamiento de pymes ni contribuirá al crecimiento de nuestra economía. Pedro Pablo FariasDNI 11.420.597Ley antimafiasEl Senado de la Nación vivió está semana uno de sus momentos más escatológicos: cuando se trató y votó la ley antimafias, la mayoría de los senadores del principal bloque opositor se levantaron de la sesión y se fueron. ¿Cabe acá la famosa frase “a confesión de parte, relevo de prueba? Patricio CarliDNI 16.600.038Paro docenteNunca los maestros por A o B tuvieron buenos sueldos; sin embargo, cumplían con su noble función de educar al soberano. Si por razones de salud faltaban, hasta sentían vergüenza no poder cumplir con la ley 1420 de Domingo Faustino Sarmiento promulgada durante el gobierno de otro prócer, Julio Argentino Roca. Nunca quedamos sin enseñar porque cuando faltaban eran sustituidos por maestros suplentes. A estos maestros sindicalistas políticos que hace años que no les importa cumplir sus funciones, es bueno recordarles que el tesoro más importante para la patria es la educación de sus ciudadanos. De lo contrario, son rebaños ignorantes que políticos corruptos aprovechan para enriquecerse.Juan José Varronejuanjose1936@gmail.comDe Reagan a TrumpLa presidencia de Ronald Reagan en los Estados Unidos fue decisiva para que cayera el imperio que Rusia había asentado en la Europa del este. De vivir hoy, Reagan no podría creer que Trump, del Partido Republicano como él, tome el partido de la Rusia invasora contra la Ucrania invadida.Daniel Zolezzidezolezzi@gmail.comUcraniaEl tirano Putin mandó invadir Ucrania hace tres años, murieron cientos de miles de personas por esa orden. Hoy en día hay conversaciones “de paz” entre la administración Trump, por Estados Unidos, y Putin, por Rusia, pero se ha excluido a Ucrania y a la Unión Europea de dicha conversación, en la cual se va a decidir sobre el territorio ucraniano. Pero no son lo mismo; uno, Rusia, es el país agresor; el otro, Ucrania, es el agredido. También Putin le ha prometido a Trump que los EE.UU. harán muy buenos negocios en Rusia en cuanto se levanten las sanciones que Occidente impuso ante la invasión. Todo es lamentable.Horacio Raúl PeluffoDNI 4.425.292 Ejemplo a imitarVeraneando en Punta del Este, la joven que hace la limpieza del departamento faltó ayer y vino otra. Pregunté: “¿Y Victoria no viene hoy?”. “Está dando examen de medicina”. “¿Cómo? Hoy pregunto a Victoria si había dado bien… a lo que me contesta que sí. Vive en Maldonado y se toma el ómnibus a Montevideo a las 4 de la mañana para clases y exámenes. Le falta solo un año para recibirse. Solventa sus estudios haciendo limpieza en verano y en invierno vendiendo comidas. Al momento de darle una propina, se niega a recibirla muy educadamente. La obligué a recibirla, porque le dije: “ Victoria… no es un regalo, es solo un aporte muy merecido que estoy haciendo a tu carrera… Y tu caso que sirva de ejemplo a infinidad de jóvenes desorientados en nuestra Argentina”.Ricardo Olaviagarolaviaga157@gmail.comTaxis en AeroparqueEl jueves pasado, tras arribar mi vuelo a Aeroparque, apenas al salir para tomar un taxi, en la explanada exterior se abalanzó una jauría de impresentables sin identificación alguna ofreciendo el servicio de traslado en forma compulsiva. Eran delincuentes que, ante la mirada indiferente del personal policial, se desplazaban seguros de su impunidad. Aparecieron subrepticiamente y desaparecieron buscando nuevas presas para devorar.¿Hasta cuándo debemos esperar que desaparezca está lacra que se aprovecha de los visitantes ignorantes de la situación?Eduardo FaroppaDNI 4.975.238Los textos destinados a esta sección no deben exceder las 15 líneas o los 1100 caracteres. Debe constar el nombre del remitente, firma, domicilio, teléfono y número de documento. Por razones de espacio y de estilo, LA NACION podrá seleccionar el material y editarlo. Los mensajes deben enviarse a: cartas@lanacion.com.ar o a la dirección: Av. Del Libertador 101, Vicente López (B1638BEA)

  • Trump y la ley anticorrupción
    on 23 Febbraio 2025 at 3:05

    El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó una orden ejecutiva para suspender y revisar la aplicación de la ley de prácticas corruptas en el extranjero (FCPA, por sus siglas en inglés), que prohíbe a empresas y ciudadanos estadounidenses ofrecer sobornos a funcionarios extranjeros para obtener o retener negocios. Las sanciones para los infractores incluyen penas de hasta 15 años de prisión y multas de hasta 250.000 dólares o del triple del valor de lo ofrecido ilegalmente. En el caso de corporaciones, las multas pueden alcanzar cifras significativamente mayores.La FCPA fue promulgada en 1977 tras una investigación de la Comisión de Bolsa y Valores de ese país relacionada con el escándalo del caso Watergate. Su objetivo principal es garantizar la transparencia en las transacciones internacionales y evitar la corrupción en los negocios, siendo aplicable a empresas estadounidenses y sus subsidiarias en el extranjero, individuos con aquella nacionalidad, cualquier entidad que cotice en la bolsa de valores norteamericana y empresas extranjeras que operen dentro del sistema financiero de ese país.Según un comunicado emitido por la administración Trump, las empresas estadounidenses se encontrarían en desventaja al competir con sus rivales de otros países, ya que no pueden incurrir en prácticas tales como sobornos y dádivas que son habituales entre competidores internacionales, creando un campo de juego desigual.La decisión presidencial sostiene que “la aplicación excesiva e impredecible de la FCPA contra ciudadanos y empresas estadounidenses [por parte del gobierno norteamericano] por prácticas comerciales rutinarias en otras naciones no solo desperdicia recursos procesales limitados que podrían dedicarse a preservar las libertades estadounidenses, sino que daña activamente la competitividad económica y, por lo tanto, la seguridad nacional”.Trump ha reiterado que su prioridad es reforzar la competitividad de las compañías nacionales y, con esta suspensión, pretende eliminar trabas que, a su juicio, obstaculizan la expansión de los negocios en el extranjero. Esta decisión podría cambiar las dinámicas de comercio exterior y la regulación empresarial al eliminar restricciones que han regido los negocios internacionales de las empresas estadounidenses por casi cinco décadas.Dicha resolución pareciera situarse fuera de contexto debido a que los Estados Unidos son parte de la Convención Interamericana contra la Corrupción (CICC) de la Organización de Estados Americanos (OEA) y de la Convención de las Naciones Unidas contra la Corrupción (Cnucc). Más aún, debido a que, mientras dure la suspensión, la prioridad de los investigadores estadounidenses deberá centrarse en erradicar los carteles de la droga y otras organizaciones criminales trasnacionales, interrumpiendo el avance de las investigaciones en curso hasta que se emitan nuevas directrices de acuerdo con las pautas fijadas por la Casa Blanca.Cabe recordar que la FCPA había permitido que en los Estados Unidos se aplicaran multas multimillonarias a firmas como Siemens, Odebrecht y Ferrostaal por prácticas corruptas y también fue clave en la revelación de episodios de corrupción en la Argentina como el caso IBM, durante la década menemista. Más recientemente, la aplicación de la ley ahora suspendida permitió investigar las operaciones de lavado de dinero del hoy fallecido Daniel Muñoz, presunto testaferro de la familia Kirchner, quien invirtió decenas de millones de dólares en Estados Unidos, investigación que podría quedar desactivada.La suspensión de la FCPA podría generar riesgos para la reputación de empresas estadounidenses y provocar represalias regulatorias en otros países, además de erosionar la valiosa capacidad de Estados Unidos para liderar esfuerzos internacionales contra la corrupción y los delitos financieros.La orden ejecutiva de Trump pone a los Estados Unidos del lado de las prácticas comerciales corruptas y constituye un pésimo mensaje para el mundo que asiste con preocupación a estas inconcebibles medidas.

  • ¿Tire o empuje?
    by Graciela Guadalupe on 23 Febbraio 2025 at 3:05

    “Hay que tirar a alguno del camión” (De Miguel Ángel Pichetto)

  • La Corte y el fallo Levinas
    by Pablo Pirovano on 23 Febbraio 2025 at 3:05

    Corte Suprema de Justicia nos ha metido a todos los ciudadanos y a todos los agentes de la justicia en un laberinto. No hay duda. Pero tampoco es la única responsable de estos acontecimientos.Aun cuando en el caso Ferrari vs Levinas, la Corte Suprema falló conforme sus atribuciones como tribunal del recurso extraordinario, siendo que es el que puede decidir cuál es el último tribunal de una causa judicial, lo ha hecho sin una legislación precedente que dé sustento concreto a tal decisión. Pero, a la vez, esta ausencia de soporte legislativo esta originado en una inadmisible omisión del Congreso Nacional para cumplir con la manda constitucional.También es cierto que la Corte sabía que había detrás de este asunto todo un trasfondo de opiniones contrarias dentro de la Justicia Nacional. Pero ello tampoco es justificación suficiente para afirmar que la Corte no debía expedirse sobre el asunto.La Teoría del Caballo Muerto es una metáfora satírica que refleja cómo algunas personas, instituciones o naciones enfrentan problemas evidentes que son imposibles de solucionar, pero en lugar de aceptar la realidad, se aferran a justificarlos.La idea central es clara: si descubres que estás montando un caballo muerto, lo más sensato es bajarte y dejarlo. Sin embargo, en la práctica, muchas veces ocurre lo contrario. En lugar de abandonar el caballo muerto, se toman medidas como las que estamos presenciando absortos todos los ciudadanos.Esta teoría pone en evidencia cómo muchas personas y organizaciones prefieren negar la realidad y desperdiciar tiempo, recursos y esfuerzos en soluciones inútiles, en lugar de aceptar el problema desde el principio y tomar decisiones más inteligentes y efectivas.¿Por qué traigo a colación está metáfora? Porque el devenir de los acontecimientos demuestra que faltó un diálogo institucional que estableciese un orden para la obtención de una solución. Pero la Corte ye se expidió y entonces hay que acatar el fallo, salvo que se persista en negar la realidad.La Corte es el último interprete de la Constitución Nacional. Por esto su sentencia -y más en este caso- no puede ser desacatada por los tribunales nacionales, generando un caos que repercute directamente en la ciudadanía que demanda justicia. Recuerdo que en el año 2020 comenté para una revista especializada el fallo dictado por el Superior Tribunal de Justicia en la causa Ferrari vs Levinas.En esa oportunidad indicaba que, así como resulta notorio que la Corte Suprema tiene dicho que “los jueces que integran el Poder Judicial de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires son quienes constitucionalmente deben ejercer las competencias en cuestión [es decir, la aplicación del derecho de fondo]”, no menos notorio resulta que mientras ello suceda, “la justicia nacional ordinaria sólo de manera transitoria ejercerá, en tanto órgano remanente, aquellas que aún no han sido transferidas”. Entonces, tal ejercicio -aunque transitorio- no dejaba de ser una plena jurisdicción.Por estas razones mencionaba en esa ápoca que, mientras este particular reparto de competencias en el territorio de la CABA se mantuviese (en el que conviven jueces nacionales con jueces de la CABA aplicando el derecho de fondo), no debería ser posible que el Superior Tribunal ejerza sus competencias constitucionales de la misma manera que ocurre en el resto de las provincias, es decir, ocupando el lugar de último intérprete ordinario del caso. Y eso lo expuse porque, sin lugar a duda por el momento, los tribunales inferiores nacionales están organizados conforme el Reglamento de la Justicia Nacional.Pero esa afirmación pudo ser válida sólo y mientras tanto la Corte no se expidiera diciendo lo contrario.Ahora bien, yendo a lo que han ahora sentenciado o acordado algunas cámaras nacionales de apelaciones, hay que indicar también que, una cosa es no estar de acuerdo con un fallo (sea del tribunal que sea) y otra cosa es alzarse fuera del sistema institucional, crear artificialmente un fallo plenario inocuo, atribuirse la interpretación última de la Constitución Nacional y desoír al tribunal que posee la jurisdicción sobre los Recursos Extraordinarios.El caso de la Cámara Civil autoconvocada para sentenciar en fallo plenario y de forma unánime que “no pueden recurrirse las sentencias de los jueces nacionales en lo civil por ante el Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad de Buenos Aires”, es sin duda un gran paso en falso.Creo que el fallo es un buen “paper” relacionado a la “cuestión Capital” (aunque con algunas muestras de corporativismos extremo en su parte final), la cual viene entreteniendo a los argentinos desde hace por lo menos 160 años, y que nuestros enjundiosos constituyentes del 94 no supieron, no quisieron o no pudieron resolver.Para los camaristas, ellos tienen la última palabra sobre la interpretación constitucional de la cuestión Capital. Novedosa interpretación de la escala judicial. Ya vamos vislumbrando lo que les habrá de responder la Corte cuando tenga oportunidad de expedirse ante una elevación del primer recurso extraordinario contra algún fallo de la justicia nacional. Cuestión de semanas.Es que lamentablemente los camaristas han concluido su faena de hacer algo para nada. Y los recientes fallos de la Corte ante recursos interpuestos por la Asociación de Magistrados y Defensora Nacional lo demuestran. Los jueces inferiores carecen de facultades para ser jueces del Recurso Extraordinario. Les guste o no lo que ha decidido la Corte con relación al Tribunal Superior de la Causa en los juicios con trámite ante la justicia nacional de la Ciudad, “lo dicho, dicho está”. Por tanto, este plenario no tiene más incidencia que generar confusión a los operadores judiciales y a los justiciables.La interpretación de estas resoluciones nos llevan a las decisiones que se toman frente al caballo muerto: 1) Comprar una nueva silla de montar para el caballo; 2) Mejorar la alimentación del caballo, a pesar de que está muerto; 3) Cambiar al jinete en lugar de abordar el problema real; 4) Despedir al encargado de los caballos y contratar a alguien nuevo, esperando un resultado diferente; 5) Organizar reuniones para discutir cómo aumentar la velocidad del caballo muerto; 6) Crear comités o equipos de trabajo para analizar el problema del caballo muerto desde todos los ángulos. Estos comités trabajan durante meses, levantan informes y finalmente concluyen lo obvio: el caballo está muerto; 7) Justificar los esfuerzos comparando el caballo con otros caballos muertos similares, concluyendo que el problema fue una falta de entrenamiento; 8) Proponer cursos de capacitación para el caballo, lo que implica aumentar el presupuesto, y hasta 9) Redefinir el concepto de “muerto” para convencerse de que el caballo aún tiene posibilidades.El plenario como las acordadas deben interpretarse bajo la óptica de quienes quieren accionar sobre el caballo muerto. Mientras tanto, el ciudadano será quien seguirá luchando por una justicia rápida y eficaz, la cual, en modo alguno le es garantizada por la justicia nacional, como pretenden justificar los camaristas del fuero civil en su plenario.¿La eficacia de la justicia? bien, gracias.Abogado y presidente del Foro de Estudio sobre la Administración de Justicia (Fores)

  • El mercado apuesta al olvido del escándalo cripto
    by Pedro Siaba Serrate on 23 Febbraio 2025 at 3:01

    El peor escenario para los inversores tras el estallido del caso $Libra quedó descartado inicialmente, de acuerdo con la tímida caída que sufrió la deuda soberana; los números fiscales de enero permiten ser optimistas

  • Demi Moore, camino al Oscar en su versión más audaz: “Nadie me ha hecho algo peor que lo que yo me hice a mí misma”
    by Melena Ryzik on 23 Febbraio 2025 at 3:01

    En La sustancia, la actriz encontró el desafío que buscaba, después de estar alejada intermitentemente de las cámaras; el protagónico puede valerle el próximo 2 de marzo su primer premio de la Academia de Hollywood, a los 62 años

  • La ley del ex: sesgos de comportamiento y el fútbol como laboratorio
    by Pablo Groisman, Pablo Mislej on 23 Febbraio 2025 at 3:01

    Según la ley del ex, un jugador tiene más posibilidades de convertir goles cuando enfrenta a su viejo club. ¿Es real? ¿Cómo probarlo?

  • Martín Caparrós: “Yo a veces envidio un buen infarto a tiempo”
    by Martín Caparrós/El País on 23 Febbraio 2025 at 3:01

    a fondo MARTÍN CAPARRÓS “Yo a veces envidio un buen infarto a tiempo”

  • “No es casual que la crisis de atención coincida con la crisis de las democracias”, dice el especialista
    by Ana D’Onofrio on 23 Febbraio 2025 at 3:01

    El investigador y periodista escocés Johann Hari entrevistó a más de 250 neurocientíficos, psicólogos, expertos en salud e ingenieros de Silicon Valley para saber por qué no logramos concentrarnos

  • Archiduque de Austria: las secuelas de un choque en moto, los nuevos desafíos y una vida lejos la nobleza
    by Pablo Sirvén on 23 Febbraio 2025 at 3:01

    El accidente que tuvo hace 17 años el Archiduque de Austria y empresario Guntram Rodrigo von Habsburg-Lothringer, y fue un antes y después en su vida

Lascia un commento